jueves, 15 de diciembre de 2011

Teatro Play Back y Teatro Espontaneo XD

Aqui en esta clase de Teatro play back y espontaneo teniamos que crear 3 situaciones en la que participara en grupo y tambien crear un grito o frase para representar al grupo, nuestro grito era el siguiente:

500 + 500 mil.....  500 + 500 mil .... 500 + 500 mil..... mil queeee?... ojoosss...... compañia mil ojosssssss!!! maten al black!!! maten al black!!!! jajajaaj
 Este grito fué muy chistoso al igual que el grito del otro grupo que eran los Watashii !!!

Aqui les dejo una foto donde estamos el grupo recibiendo instrucciones de nuestra querida miss Vinka :





espero que dejen algún posteo adios!!!!





miércoles, 14 de diciembre de 2011

Los Cuatro Pilares Fundamentales

 En esta clase vimos lo que eran los cuatro pilares fundamentales para nuestras vidas, la cual consistia en crear y moldear en plastisina las cosas o personas que son más importantes en nuestras vidas.

 En mi trabajo los cuatro pilares que cree fueron mi mamá, mi casa, mi equipo de musica y el mar.

Fue una clase muy entretenida la que comparti con mis compañeros fue una gran experiencias y hablamos de cada pilar de los creados en clase.


Aqui alguna fotos de Trabajos comenzando con el mio:

















Átomos vistos en clase

***Átomo Familiar***
¿Quién soy en mi familia?


 Soy el hijo mayor entre mis hermanos y tengo mchos primos con qiuen compartir, ayudo en todo tipo de tareas a mis padres.










***Átomo Social***


 Soy nua persona introvertida pero que aveces se me escapa todo lo extrovertido, trato de participar en clases aunque me cueste.


Soy bien amigo de mis amigos.


Soy una persona común y corriente que aporta y consume en esta sociedad, estoy en el sistema.










***Átomo Profesional***


 Estudie Programación en computación y actualmente estoy sin trabajo.










***Átomo del Momento***


Actualmente me encuentro estudiando en la universidad Inacap Traducción en Ingles - Español y tambien estoy en busca de trabajo.






Aqui se muestra gráficamente mis átomos en lo familiar y social.








Agenda Real e Ideal.













Entrevista Personaje Importante

Para este trabajo que nos asignó Miss Vinka, entrevisté  al señor Guillermo Enrique Gómez Inzunza, el fue Sargento Primero de Carabineros de Chile.  Actualmente,  está realizando trabajos como transportista de pasajeros en la ciudad de Santiago.
Guillermo me ayudó a contestar las siguientes preguntas, las cuales se abocan al ámbito profesional y personal.
Comienza la entrevista:
Guillermo, gracias por estar aquí y poder contar con las siguientes respuestas, comienzo por preguntarle:
1.  Profesionalmente, ¿te consideras una persona exitosa, por qué?
 Absolutamente exitosa, porque se logró llegar al objetivo de formar la tranquilidad y la seguridad, ya sea en la salud y en el bienestar social de este núcleo familiar.


2. Guillermo ¿Qué habilidades o competencias debe tener una persona para ser un buen profesional?
 Tener por sobre todas las cosas, independientemente del trabajo, se debe ser responsable, honesto y atento, y se logrará en el futuro el objetivo que todos quieren obtener.


3. ¿Que valores debe tener una persona en el ámbito personal y  profesional?
 Los valores principales que debe tener una persona son: ser honesto consigo mismo, cumpliendo esta primera etapa se estaría demostrando una persona confiable, por lo tanto, se demostraría en el ámbito laboral, la responsabilidad, honestidad y transparencia frente a sus pares.


4. ¿Siente que en su rol profesional cumplió sus metas y desafíos?
 En el rol profesional, en absoluto, ya que el tipo de trabajo que tuve, afortunadamente logré obtener conocimientos de casi todas las profesiones que hay en este momento, respetando a los distinguidos profesionales titulados.
 Por naturaleza los hombres jamás alcanzarán, ni por muy sabios que sean, cumplir con todos sus objetivos, lamentablemente por falta de tiempo.

5. ¿Se siente un buen profesional por qué?
 Si, correcto, me siento un buen profesional porque obtuve conocimientos en el cual uno se puede desenvolver en esta sociedad. Sin pasar a llevar a grandes profesionales que hay en este momento.


6. A lo largo de tu trayectoria laboral y profesional, ¿en algún momento se ha sentido frustrado, como ha sentido esa frustración y cómo la ha superado?
 En el año 1993 hubo un aluvión en el sector oriente de Santiago donde hubo muchas personas desaparecidas debido a una gran cantidad de lluvia que cayó en el mes de mayo, de esa fecha, en la cual gran cantidad de colegas asistieron a esa tragedia para poder lograr rescatarlos, algunas personas que estaban atrapadas entre los escombros, rocas y casas destruidas, debido al comportamiento de la madre naturaleza. Lamentablemente es frustrante no poder lograr rescatar gente que flotaba en un canal inmenso a pesar que ya iba muerta, trágicamente hubieron muchos desaparecidos en esa fecha.
 Y más frustrante es cuando se te suelta un cuerpo de tus manos y no poder hacer nada para sacarlo del canal. Soportando un clima bastante desfavorable con muchísimo frio y lluvia, por ser una zona cordillerana.
 La superación se logra comprendiendo ante el comportamiento de la madre naturaleza. Hay que resignarse y recomenzar nuevamente.


7. ¿Qué rol cumple tu familia en todo  esto?
 Prácticamente son parte incondicional la comprensión y el apego a este tipo de profesión.
 Son el brazo derecho como si fuesen un compañero de trabajo más.


8. ¿Y qué rol cumples tú, dentro de tú familia, quién eres dentro de ella?
 El hombre no es nada en el núcleo familiar sino tiene la colaboración desinteresada, noble, de la persona más importante del núcleo familiar, que es la mujer.
 Por lo tanto me toca prestarle servicios a ella y a nuestros hijos, así como ella me colaboró, me corresponde entregarle protección, comprensión y felicidad hasta que el destino proponga otra cosa. 


9. En este momento, ¿Quién eres tú? ¿Qué rol crees que ocupas dentro de la sociedad?
 A pesar de ser un ciudadano ya pasivo, cuesta un poco en este minuto abandonar la actividad que se tenía anteriormente.
 Afortunadamente cuento con un vehículo de transporte de pasajeros y nuevamente se logra tener contacto con el roce social de los ciudadanos de mi patria, y por ende nuevamente se logra tener una exquisita comunicación al tomar cualquier tipo de tema de la actualidad, gracias a los pocos conocimientos que he adquirido durante mi trayectoria, en la cual me ha servido para desenvolverme hasta con personas extranjeras.


10. Finalmente,  ¿Te gustaría tener más tiempo para realizar otras actividades, es decir, te gustaría tener una agenda ideal? ¿Qué cambiarías?
 Me gustaría tener más tiempo y dinero para estudiar leyes y poder defender lo indefendible.
 Me gustaría cambiar todas las leyes que hay en este minuto, porque encuentro injusto que en las leyes actuales sirvan para unos y no para otros.


Bueno Guillermo, como alumno de la asignatura Psicodrama para el Aprendizaje, le doy las gracias por su tiempo y aporte, sé que todo lo que me dijo es de verdad, lo siente, y también por su trayectoria profesional y humana que es usted.
Este fue un aporte realmente importante, Guillermo fue un profesional lo seguirá siendo aplicando todas sus cualidades, habilidades, conocimientos y sobre todo valores, a su trabajo, lo que la hace para mí y los demás una persona con mucho prestigio.

¿Qué es el Psicodrama?


Jacob Leví Moreno, el creador del psicodrama, lo definió como "un método para sondear a fondo la verdad del alma a través de la acción". Parecería, a partir de esta definición, que el objetivo del psicodrama es terapéutico. De hecho, es más conocido el psicodrama como psicoterapia que en los demás campos. Sin embargo, el objetivo terapéutico es el último que aparece en la historia de la creación del psicodrama. Moreno era ante todo un humanista. La búsqueda de Moreno era la de la espontaneidad y la creatividad. Pero el centro del trabajo de Moreno, estuvo siempre en los grupos. Por una razón muy sencilla: porque el hombre vive en grupos. Trabaja, aprende, juega y se divierte en grupos. El psicodrama es así un método para coordinar grupos a través de la acción, creado a partir de y para los grupos humanos. Su cuerpo de teoría básico es la sociometría que puede ser definida como la ciencia de las relaciones interpersonales. El psicodrama cumple todos los requisitos de un método:
·                    Es un camino para abordar un objeto de conocimiento.
·                    Es un conjunto de procedimientos que pueden sistematizarse en pasos, técnicas y recursos dramáticos.
·                    Ofrece una trama básica secuenciada.
·                    Se deriva de una teoría con la cual es coherente.
Nacido en Viena, difundido en U.S.A. por su creador, el Psicodrama ha sido adoptado en todo el mundo. En Italia se lo acoge como un sucesor natural de la comedia del arte y de la tradición pirandeliana. En Japón, los juegos dramáticos y técnicas morenianas se adaptan a una cultura diferente. En Francia, Alemania, en Suiza, en Canadá, en Inglaterra, hay centros importantes de aplicación y enseñanza del psicodrama. En Sudamérica, también el Psicodrama ha tenido un gran desarrollo. En Brasil hubo de crearse una Federación para centralizar la gran cantidad de Asociaciones que a su vez nucleaban en cada ciudad varias escuelas o institutos. En Argentina ha habido una gran producción bibliográfica. Autores de la talla de Bustos y Pavlovsky son claves en la literatura en español sobre el tema. En México, el desarrollo del psicodrama no es comparable al de otros países en relación a su extensa población. No ha faltado sin embargo creatividad. El psicodrama se aplica a una infinidad de áreas en los campos de la salud, la psicoterapia, la investigación, la educación y el desarrollo organizacional.

Psico Drama para el Aprendizaje 2011

Definición del Ramo Psicodrama


 El psicodrama aplicado a la educación se refiere a la utilización sistematizada de la dramatización de temas en el aula. Corresponde a una teatralización de asuntos de las disciplinas curriculares, en una secuencia de eventos que propician la espontaneidad y creatividad necesarias para crear y construir conocimiento. El psicodrama pedagógico favorece una formación integral del estudiante, al privilegiar el aprendizaje vivencial, con vistas a despertar el complejo espontaneidad-creatividad, imprescindible para enfrentar las situaciones cotidianas. La integración de la herramienta Psicodrama Pedagógico en forma teórico-vivencial, favorece el desarrollo de competencias esenciales para el desempeño profesional; comunicación eficiente, coordinación grupal, autocontrol emocional. De este modo la asignatura contribuye a la adquisición y consolidación de conocimientos, competencias, actitudes y valores en una importante faceta del perfil del egresado: un profesional que sea capaz de dar respuesta a las demandas de la comunidad; a diversas interrogantes que surgen en el campo de la educación del idioma Inglés; del trabajo en el aula y de la responsabilidad social que ello implica y al mismo tiempo, que sea capaz de mantener la integridad personal.

Presentación